Desde el mes de mayo se dio inicio a la segunda fase de acompañamiento de la Red de protección Social del gobierno nacional ESTRATEGIA RED JUNTOS, a más de 5000 familias de chaparral Tolima que hacen parte de esta estrategia que busca cumplir con uno de los ocho objetivos del milenio, el cual consiste en reducir la tasa porcentual de pobreza en Colombia.
Después de la primera fase que se llamo LÍNEA BASE FAMILIAR, donde se tomo una fotografía de la familia en su situación económica, educativa, de salud y nutricional entre otras, a través de una serie de preguntas, llega la segunda fase que se llama PLAN FAMILIAR, en ella se resumen las fortalezas y debilidades para poder mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la familia, el cogestor social en compañía de la familia permite que ellos verifiquen, analicen y prioricen cinco logros , que es el comienzo de un camino que los llevara a cumplir las metas , ofreciéndoles del gobierno nacional a través de la red JUNTOS el acceso preferente a las ofertas necesarias para cumplir esos logros priorizados.
Con bastante alegría y expectativa las familias han recibido a los Cogestores Sociales en esta segunda etapa del proceso hacia la consolidación de una mejor calidad de vida, ya que ahora dicen que la RED JUNTOS, los hizo visibles ante el estado y sus instituciones, ahora se sienten más apoyados y acompañados.
Las instituciones como ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), la Registradora Nacional del Estado Civil, Alcaldía Municipal, Secretaria de Salud y demás instituciones del municipio ya conocen de la labor y la prioridad en los programas para estas familias JUNTOS y están también listas para iniciar el trabajo de acompañamiento a través de las ofertas en esta segunda fase del proceso llamada: PLAN FAMILIAR.
Felicidades a las familias Juntos ¡¡¡¡ y ahora a trabajar de la mano del estado …para mejorar la calidad de vida¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario